A lo largo del Siglo XIX, España estuvo sujeta a diferentes textos de carácter constitucional. No todos los textos tuvieron su origen en el Pueblo español, como ocurrió con el Estatuto de Bayona1 de 1808 o el Estatuto Real de 1834. Además, en el camino quedaron diferentes proyectos que por la convulsa situación política española no llegaron a ver la luz (Proyecto de Constitución Federal de 1873 o la Constitución non nata de 1856).
A continuación, detallaré las principales características jurídicas del Estatuto de Bayona, anotado con alguno de los Reales Decretos que desarrollaron este texto.
- Este texto se refiere en su articulado como Constitución y los Decretos posteriores aprobados por el Rey José I hace referencia a este texto como «Constitución». Así todos los Decretos del Rey José I están encabezados por la siguiente fórmula «Don José Napoleón por la gracia de Dios y de la Constitución del Estado, Rey de las Españas y de las Indias [↩]